Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Asesoramiento: qué técnicas, qué filosofías
Asesoramiento: qué técnicas, qué filosofías
Ficha
Autor:
Luis Cencillo
Editorial:
Idea
ISBN:
9788496505155
Fecha de Publicación:
2005
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,95
Los ciudadanos atrapados en esta compleja red administrativa y axial (pluralismo) necesitan amueblar su mente para no naufragar en la duda y la ansiedad o el resentimiento. A ello se presta como nada el asesoramiento filosófico (mucho más cualificado que la divulgada «autoayuda»); mas por lo nuevo y lo insólito de la función que exige, aun los mismos asesores desean asesorarse más técnicamente acerca del modo de proceder. Toda reflexión, aunque ya se conozca mucho de esto, es poca para actuar con seguridad flexibilidad y eficacia.
Con personas interesadas, inquietas, o para sí mismas problemáticas. ¿Puede el asesoramiento reemplazar a una terapia? ¿En qué casos?
En esta obra estudiamos una tipología de consultantes, y de casos, sus parámetros existenciales y la manera de organizarse su mundo, su situación y sus sistemas de valores no conflictivamente.
Pero sobre todo nos detenemos en qué filosofía y cómo aplicar en concreto a un caso real y personal aquí y ahora una determinada filosofía. ¿Valen para ello las filosofías clásicas? ¿O hay que crear cada vez una filosofía apropiada al caso, persona y situación? ¿Y cómo se consigue ser creativo en esta función de improvisar una filosofía aplicable y válida?
Sé el primero en opinar sobre este producto