Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX
Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX
Ficha
Autor:
Relancio Men?ndez, Alberto Ruiz Pacheco, Mila (coords.) VV.AA.
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400089924
Fecha de Publicación:
2007
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,08
Fue a lo largo del siglo XVIII cuando se empezó a fraguar la visión científica sobre las Islas Canarias. Las expediciones coloniales a diferentes partes del mundo -América, África, Australia, el Pacífico- comenzaron a recalar en el Archipiélago con el fin de cargar víveres (vino, agua, fruta y verdura fresca para prevenir el escorbuto), o interesados en cartografiar sus costas y fijar posiciones exactas para la navegación en el Océano Atlántico -el meridiano de El Hierro, la referencia del Teide. Muchas de las expediciones europeas de paso por las Islas en este siglo llevaban a bordo naturalistas deseosos de aprovechar los días de estas escalas técnicas, realizadas en su mayoría en Tenerife. Recopilar plantas exóticas, recoger piedras y minerales, reconocer su fauna, admirarse de su geología volcánica, y, de forma casi obligada, hacer la ruta de subida al Teide recorriendo el norte de la Isla y el valle de La Orotava, era lo habitual en escalas que duraban alrededor de una semana. Sus diarios de viajes, sus informes y libros sobre Canarias se fueron acrecentando cada vez más. La escala de Alexander von Humboldt en 1799 reconvertirá a las Afortunadas en destino específico de estudios científicos en el siglo XIX. Y muchos de esos documentos de carácter científico -sobre botánica, geología, zoología, etnografía- fueron editados y custodiados en museos y bibliotecas europeos, y apenas se conocieron en el Archipiélago ni en España. Un novedoso proyecto, el Proyecto Humboldt, ha creado una biblioteca digital de acceso libre en Internet, donde se reúnen algunos de los más importantes documentos -textos, imágenes, herbarios- derivados de las expediciones científicas europeas a Canarias de los siglos XVIII y XIX. Algunas de las investigaciones realizadas al hilo del Proyecto Humboldt, una colaboración entre la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia y el Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia de Berlín, se presentaron en un Simposium realizado en noviembre de 2004. El libro que el lector tiene en sus manos recopila las interesantes intervenciones que sobre la historia de la ciencia europea sobre Canarias realizaron algunos de los máximos especialistas en el tema, además de describir el desarrollo y resultados de uno de los proyectos más innovadores en el campo de las bibliotecas digitales de nuestro país: el Proyecto Humboldt.
Sé el primero en opinar sobre este producto