Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Matemáticas y ciencia
Catálogo del herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803) conservado en el Real Jardín Botánico de Madrid
Catálogo del herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803) conservado en el Real Jardín Botánico de Madrid
Ficha
Autor:
VV.AA.
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400092771
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€16,27
Se recoge en estas páginas el catálogo de las plantas recolectadas en los siglos XVIII y XIX, durante la Real Expedición Botánica que Martín de Sessé y Lacasta (1751- 1808) dirigió en la Nueva España (1787-1803). Este inventario del herbario antes llamado de «Sessé y Mociño», depositado en el Real Jardín Botánico de Madrid, es un instrumento básico de trabajo con información exacta y documentada acerca de los ejemplares recolectados por el personal de dicha expedición. Ayudará sin duda a todos los botánicos interesados en localizar ejemplares importantes, entre ellos muchos tipos nomenclaturales, básicos para el estudio de la biodiversidad. La introducción histórica que precede al catálogo es esencial para el conocimiento de esta gran empresa, de sus protagonistas y de las vicisitudes que tuvieron lugar durante su desarrollo. El catálogo enlista datos correspondientes a un poco más de ocho mil pliegos y constituye el cuerpo principal de la obra. Ordenado por familias, géneros y especies, va acompañado de datos relativos a las diferentes etiquetas que tiene cada pliego. Se completa con índices alfabético y numérico, así como con biografías breves de algunos personajes vinculados a la expedición. Se incluye también una lista de nombres científicos que han sido dedicados a los botánicos que en ella participaron. Por último, se ilustra el catálogo con fotografías a color de algunos ejemplares del herbario y algunos dibujos realizados por los artistas Atanasio Echeverría y Vicente de la Cerda. El equipo mexicano-español que firma la obra pone punto final a la labor iniciada en 1997 sobre esta colección que, junto a sus anejos manuscritos y dibujos, se ha conservado durante más de dos siglos en el Real Jardín Botánico de Madrid. Estos y los existentes en otros herbarios y archivos de Europa y América forman ya parte invaluable del Patrimonio Histórico Científico y Cultural de la Humanidad.
Sé el primero en opinar sobre este producto