Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Construye tu propio horno de barro
Construye tu propio horno de barro
Ficha
Autor:
Kiko Denzer y Hannah Field
Editorial:
EcoHabitar Visiones Sostenibles, S.L.
ISBN:
9788494376702
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,90
Libro práctico, con indicaciones exactas para hacerse un horno de barro. Valioso por su ahorro en frustraciones y trabajo. Las abundantes y agradables ilustraciones son una guía estupenda para finalizar con éxito nuestro proyecto. Hornos y pan ejemplifican cómo simples conexiones entre la tierra y la comida, a través de sencillas y apropiadas técnicas, pueden curar muchas enfermedades. La publicación en 1984 de Laurel´s Kitchen Bread Book trajo a la luz las virtudes de usar harinas integrales en la elaboración del pan y, por primera vez, publicó una receta, o más bien un proceso, para hacer panes leudados de manera natural. Estos panes requerían un fuego de leña, un horno de ladrillo o de barro y ayudaron a expandir la revolución de la masa madre ácida . El libro de Kiko devuelve información básica sobre estos hornos (y una aproximación básica al buen pan integral) a los hogares, para que así las familias puedan verse facultadas para hacer su propio y saludable pan. Hacer nuestro propio pan es un paso esencial para salir del modelo industrializado que fabrica nuestras comidas más básicas por nosotros, y por razones todas ellas equivocadas. Hemos sido colonizados subrepticiamente, pero aquí tenemos una pequeña forma de evolucionar más allá de sus garras. Siempre he sido de la opinión de que es mejor alentar tales alternativas en nuestra propia cultura antes de correr a cambiar el mundo -el tercer mundo en particular- porque somos nosotros los que hemos sido saturados de materialismo y ahora sentimos una extrema necesidad por una nueva dirección de crecimiento personal y espiritual. El resto del mundo está observando y puede aprender de nosotros si tomamos la iniciativa. La educación es el camino y los buenos libros son las instrucciones a seguir cuando todo lo demás falla. Pensando en la vida después de la industrialización, el libro de Kiko es ejemplar y guarda una de las llaves para este cambio social vital no violento. Alan Scott, Oatlands, Tasmania, 2007
Sé el primero en opinar sobre este producto