CONVIVIR EN IGUALDAD

Ficha

Autor:
Daniel Antonio Leal González Miguel Ángel Arconada Melero
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436262216
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€18,16

Propone construir identidades personales, desde las que se pueda compartir la autoridad y el cuidado, que repudien la desigualdad sexista y el corporativismo masculino, que cultiven el desarrollo y la autonomía personal en solidaridad, que se comprometan con los Derechos de la Humanidad y que sean inclusivas y no excluyentes. Convivir en igualdad dibuja en el horizonte un mundo donde las mujeres sean reconocidas como ciudadanas de primera y como seres equivalentes, con quienes corresponsabilizarse en la construcción del futuro. Focaliza especialmente la responsabilidad masculina en la producción de estas nuevas identidades igualitarias.

«Es necesario educar en igualdad para que podamos convivir en igualdad. Hay que educar a profesionales de la educación, a niños y niñas, a sus familias… La educación en igualdad debe impregnar todas las etapas del sistema educativo desde el jardín de infancia hasta la universidad. Se ha de abordar la igualdad como un principio básico y prioritario de la educación». Teresa San Segundo Manuel.

Convivir en Igualdad «intenta ser útil integralmente, ofreciendo pautas de aprendizaje para toda la vida; con una propuesta ética para generar en el alumnado de cualquier edad una sólida posición contra la violencia masculina hacia las mujeres. Sus casi cincuenta actividades destacan por su realismo, su variedad, el carácter innovador de sus dinámicas y su deseo de partir de los recursos y hábitos culturales de cada etapa de la vida del alumnado». Luis Bonino Méndez

Daniel Antonio Leal González (Puerto de Santa María, 1974) es licenciado en Psicología y Antropología Social y Cultural. Su trayectoria profesional está vinculada a la promoción de masculinidades antisexistas e igualitarias en varones de todas las edades. Coordina el Departamento Hombres por la Igualdad del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Profesor colaborador del Máster de la UNED «Los malos tratos y la violencia de género. Una visión multidisciplinar».

Miguel Ángel Arconada Melero (Palencia, 1964) es licenciado en Filología Hispánica. Profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Jorge Manrique (Palencia), colabora en la dinamización de centros educativos para la prevención de la violencia de género y en la formación permanente del profesorado implicado en la coeducación. Profesor colaborador del Máster de la UNED "Los malos tratos y la violencia de género. Una visión multidisciplinar".