Del Taichi al Tao

Ficha

Autor:
Manuel Fernández Muñoz
Editorial:
Ediciones TAO
ISBN:
9788493588991
Fecha de Publicación:
2014
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€8,00
Este es un libro muy ameno y diferente a todo lo publicado hasta ahora sobre el Taichi. En esta obra, el autor nos habla del Taichi y de la meditación. Después de la introducción, nos relata los entresijos acerca de los orígenes del Taichi y nos habla de los diversos maestros y estilos. En los siguientes capítulos, haciendo todo un alarde de maestría nos cuenta historias sobre el modo en que algunos maestros transmiten su sabiduría a los alumnos, de una forma sencilla y enriquecedora. El Taichi es, sin lugar a dudas, un método extraordinario tanto para la salud mental como física. El Taichi surgió primero como una respuesta del ser humano para estar en armonía con su entorno y después con el universo. Hoy el Taichi se practica en todo el mundo y, tanto los médicos chinos como los occidentales, aconsejan practicarlo a sus pacientes, ya que es un método muy suave que aporta tranquilidad mental y múltiples beneficios físicos. La práctica asidua del Taichi nos conduce gradualmente hacia el movimiento consciente y, por tanto, a la meditación. Se han realizado investigaciones que constatan los beneficios que la meditación aporta al ser humano. La neurociencia moderna tiene evidencias de que a través de la meditación se modifica la estructura cerebral y produce cambios considerables en áreas cerebrales relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés, que afectan positivamente a nuestra salud. Métodos como el Taichi, el Qigong, la meditación Vipassana y el Mindfulness, han demostrado su eficacia como una "gimnasia mental" para desarrollar la atención, aliviar el estrés y combatir la ansiedad y la depresión. Mediante estas prácticas, se activa la corteza prefrontal izquierda del cerebro, que es la base de las emociones y los pensamientos positivos que se asocia con el bienestar psíquico. Además, se fortalecen las uniones entre las neuronas, y el cerebro tiende a segregar endorfinas y dopaminas, todo lo cual contribuye a mejorar la empatía y el autocontrol, entre otras capacidades cognitivas. En resumen, es una gran obra que, por su sencillez y profundidad, se recomienda tanto a todas aquellas personas que ya las practiquen, como a las que quieran comenzar con estas artes.