El Beso de una Madre

Ficha

Autor:
Alberto Rivero
Editorial:
El Vigía
ISBN:
0000015180017
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,00
Alberto Rivero nació en la villa de Tegueste en 1924. Cursó los estudios medios en el Instituto Canarias Cabrera Pinto de La Laguna y en el de Santa Cruz de Tenerife, también en el centro reconocido Tomás Iriarte de Aguere. Junto a sus hermanos Joaquín y Olga Rivero, constituye un caso claro del intelectual canario obligado por las circunstancias históricas de la posguerra a abandonar su tierra en busca de un porvenir que no fuera silencio amordazado. Residió en esta ciudad hasta los 22 años, edad en la que se marcha hacia Madrid en el año 1946 para iniciar los estudios de Pedagogía en la Universidad Complutense, en calidad de becario del Cabildo Insular de Tenerife. Es por tanto licenciado universitario en esta materia. En 1952 ingresa en el Ministerio de Turismo, obteniendo plaza por oposición. No obstante, su principal actividad la desarrollará en el Ministerio de Educación y Ciencia durante 21 años como miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, destino al que se traslada por concurso de méritos en 1969, desempeñando varios cargos directivos en el campo de la Alfabetización y en el de Educación Permanente de Adultos. Fue designado Asesor Técnico en esta última parcela tras sentencia de la Audiencia Nacional de abril de 1988. Está en posesión del título de Maestro Nacional por la Escuela Normal de La Laguna desde el año 1947. Diplomado del 4º curso del Centro de Formación y Perfeccionamiento de Alcalá de Henares e Inspector de Actividades Turísticas desde 1956. Su afición principal continúa siendo la novela, el ensayo, convirtiéndose en un insaciable lector desde Balzac a Dickens, Dumas o Galdós hasta los más contemporáneos. Tuvo gran amistad con el poeta Manuel Verdugo, madurada en largos paseos por los parajes de La Laguna de su juventud. Alberto Rivero fue alumno predilecto de D. Juan Zaragüeta Bengoechea, consejero de D. Juan de Borbón, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, o de Don Víctor García de Hoz, eminente figura de las Ciencias de la Educación. Instrospectivo y ácido en sus escritos, se revela por otro lado, fustigante pero muy respetuoso en su quehacer.