Con el subtítulo de ´Estrategias urbanas y política relacional´ el autor comienza haciendo un análisis de los cambios que han sufrido las ciudades con la globalización. La principal tesis de este libro es que en la actualidad ya no basta con una nueva gestión de la Administración Municipal, sino que en plena era info-global, el arte de gobernar la ciudad se basa en la capacidad de liderar la red de actores urbanos y en la mejorar de la calidad de las interacciones entre los distintos niveles de los poderes públicos, las organizaciones empresariales y la sociedad civil. La gobernanza es el paradigma de gobierno, adecuado a esta interdependencia y complejidad. El desarrollo económico local, la sostenibilidad y la necesidad de activar mecanismos de redistribución para garantizar cohesión social, son, según el autor, las bases para el buen gobierno de la ciudad. Este libro, dirigido a alcaldes y alcaldesas, está lejos del academicismo y usa un lenguaje sencillo y directo ilustrado con multitud de ejemplos. |