Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Sociedad y ciencias sociales
El museo vacío
El museo vacío
Ficha
Autor:
Fernández Bravo, Álvaro
Editorial:
Eudeba
ISBN:
9789502327495
Idioma:
Español
Fecha de Publicación:
2017
Formato:
EPUB
epub
Marca de agua digital
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Dispositivos permitidos: 6
€8,49
Analiza el concepto patrimonio cultural, particularmente el que habita en el museo, entendido éste como organismo público o privado y como un institución de masas que se reinventa constantemente. La obra plantea reflexiones críticas acerca de la formación del patrimonio cultural sobre la base del “saqueo” de la cultura de los otros y la noción de “propiedad”. El autor hace una analogía entre museo vacío y patrimonio vacío, una nación falta de contenido simbólico que necesita llenar con acumulación de material en sus museos. Compara naciones como Argentina y Brasil, con un patrimonio cultural vacío que fue llenándose con el legado de la cultura indígena, con países europeos, los cuales gozan de un vasto patrimonio cultural. Fernández Bravo afirma que existe una percepción de vacío que acosa la identidad cultural de algunas naciones y que buscar llenar ese vacío mediante estrategias de acumulación como son las colecciones. El foco del análisis está puesto no es las piezas coleccionadas en sí, sino en los procedimientos coleccionistas que parten de la fragmentación a la composición de un patrimonio cultural.
Sé el primero en opinar sobre este producto