Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Sociedad y ciencias sociales
EL TECHO DE CRISTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL TECHO DE CRISTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Ficha
Autor:
Varios Autores
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436265354
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,34
¿Por qué habiendo tantas mujeres en el sistema educativo español son tan pocas comparativamente las que ocupan puestos de responsabilidad? La pregunta parece aún más pertinente si se tiene en cuenta que éste suele presentarse como un ámbito igualitario, de formación en valores y pautas no discriminatorias y de promoción de la igualdad. ¿Por qué entonces la norma de la igualdad no es «lo normal» en el caso de la presencia de varones y mujeres en puestos de responsabilidad? Esta pregunta ha sido el punto de partida de la investigación sociológica cualitativa realizada a partir de entrevistas en profundidad y grupos de discusión con profesionales de la enseñanza en sus distintos niveles y áreas.
En el contexto socio-histórico actual y, en especial, en relación con la comprensión de las relaciones de género en la sociedad española, explicar esa situación adquiere un sentido distinto al de señalar la asunción de unos condicionamientos estructurales básicos. Hoy parece preciso adentrarse por otros caminos, como aquellos que se dirigen al sentido en sus dos acepciones: hacia dónde va la relación entre los géneros y cómo son los procesos de subjetivización de la relación entre los sexos y el ejercicio del poder. Es ahí donde radica el interés por explicar las resistencias a que las mujeres ocupen puestos de poder en el sistema educativo y lo que ello dice de las concepciones sobre los sexos y sobre el ejercicio del poder mismo.
Sé el primero en opinar sobre este producto