Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Crimen y misterio
Suspense
Aventuras
Terror
Ciencia ficción
Fantasía
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Ficción
Elena Garro y los rostros del poder
Elena Garro y los rostros del poder
Ficha
Autor:
Susana Perea & Fox
Editorial:
Cenzontle
ISBN:
0000021990016
Fecha de Publicación:
2007
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€4,24
Elena Garro es, sin duda alguna, el escritor más importante del siglo xx mexicano, y una de las voces más significativas de la literatura mundial. Libros críticos sobre su producción literaria se hacen indispensables para difundir su trabajo creativo y acercar al lector sobre todo a los lectores noveles a su cosmovisión. En estos tiempos neoliberales, como señalara la misma Garro: El escritor es como una mercancía, si no te dan publicidad nadie te conoce .
Bien documentado, el libro de Susana Perea Fox, Elena Garro y los rostros del poder, explora cuatro textos de la autora: Inés, Primer amor, Busca mi esquela y Un traje rojo para un duelo. No es ninguna novedad señalar que estos relatos permanecieron varias décadas en el fondo de un baúl y que viajaron de un continente a otro, sin que Garro se atreviera a publicarlos. Tampoco es ninguna novedad mencionar que la censura y autocensura fueron obstáculos en la creación de Elena Garro. Los escritores irreverentes, contestatarios, padecen del exilio y de la censura. La escritora mexicana no fue la excepción. Sus manuscritos fueron prohibidos por diferentes circunstancias algunas de índole personal por su relación con Octavio Paz y sus amigos intelectuales, o por la presión de la cultura oficial, o por su activismo político. Lo cierto es que no pudo publicar la mayoría de sus obras inmediatamente después de haberlas escrito.
En estos momentos, sin embargo, lo que cabe resaltar es que la censura o autocensura, que impidieron la publicación de estos relatos a lo largo de tres décadas, no se impusieron. Gracias a que Inés, Primer amor, Busca mi esquela y Un traje rojo para un duelo vieron la luz pública en los años noventa, podemos vernos en estos espejos atroces que escrituró Elena Garro, en donde refleja las aberraciones de la mente humana con el talento que la singulariza…
Sé el primero en opinar sobre este producto