Enfermedad y muerte en Canarias en el siglo XVIII

Ficha

Autor:
Manuel Hernández González
Editorial:
Idea
ISBN:
9788496161993
Fecha de Publicación:
2004
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,95
Se abre con dos de ellos, que en la sociedad de la época se relacionan directamente con la muerte: la vejez y la viudedad. A continuación se aborda la muerte y dos rituales estrechamente relacionados con ella: el viático y la extremaunción. Muy frecuentes en la sociedad del siglo XVIII, la muerte de las parturientas y la de los niños son objeto de un apartado específico, al igual que los de las personas revestidas de un halo de santidad.

El entierro, la sepultura, las ofrendas a los muertos y el Día de los Difuntos muestran las vivencias de la sociedad isleña ante tan trascendentales instantes. Finalmente las ánimas del purgatorio presentan las creencias sociales sobre la vida futura y las formas de solidaridad y ayuda mutua que se establecen entre los vivos y los muertos.