Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)
Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)
Ficha
Autor:
Martínez Torres José Antonio
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400092665
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€8,26
No tiene nada de novedoso comprender la historia en su globalidad. Desde los clásicos textos de Heródoto de Halicarnaso a Ibn Jaldún, pasando por los no menos importantes estudios de Adam Smith, Karl Marx, Max Weber, Oswald Spengler, Arnold J. Toynbee y Fernand Braudel, numerosos pensadores se han preguntado cómo se originó la humanidad y cómo se ha llegado a su estado actual. No obstante, sólo en las últimas décadas ha parecido tan necesario como posible satisfacer esa necesidad por medio de una evaluación razonada y sistemática de los conocimientos disponibles. Sin duda los historiadores tienen mucho que decir, y prueba de ello son los debates que se originaron en el seno del XIX Congreso Internacional de Ciencias Históricas celebrado en la ciudad de Oslo en el año 2000. Quizás la propuesta metodológica más relevante que se consensuó en este foro de diálogo consistía en rechazar el marco del Estado-nación, porque cuestionaba las entidades socio-culturales ya presentes incluso antes de su advenimiento político, y porque despreciaba aspectos de mayor calado y envergadura. Esclavos, imperios, globalización (1555-1778) constituye un riguroso esfuerzo por repensar una serie de cuestiones historiográficas de primera magnitud desde tales perspectivas y presupuestos. El tejido de interconexiones con el que se abordan las tres partes en que se divide este libro referidas fundamentalmente al fenómeno de la esclavitud cristiana en las poblaciones del Mediterráneo musulmán, y a la teoría y praxis de los imperios en dos momentos (1580-1640 y 1700-1715) de las interrelaciones entre los diversos continentes en que se estaba produciendo un sensible cambio en el reparto territorial del mundo por parte de las grandes potencias europeas es original y oportuno. La historia sustantiva de los estados asiáticos y norteafricanos se da la mano con la historia de la llamada expansión europea fuera de sus fronteras, y esto hace que el conjunto del trabajo consiga así una plausible articulación gracias a la recurrente perspectiva de la primera globalización, la globalización ibérica, eje fundamental y permanente fuente de inspiración del texto.
Sé el primero en opinar sobre este producto