Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Sociedad y ciencias sociales
Estado, ciudadanía y bienestar
Estado, ciudadanía y bienestar
Ficha
Autor:
Alejandro Del Valle
Editorial:
Elaleph.com
ISBN:
0001000001856
Fecha de Publicación:
2009
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€0,99
En este libro, se analizan los rasgos estructurales que caracterizan al modelo político y a la red institucional y de organizaciones de la sociedad civil que constituyen el soporte de las diversas políticas públicas. Para ello, se plantea la idea de ciudadanía y se analiza el modo en que se ha estructurado el régimen de bienestar en la Argentina. La tesis que se defiende es que durante la década de 1990, los tres elementos claves que se incorporaron a la política social fueron: la descentralización, la focalización y la participación de las organizaciones de la sociedad civil. Estas incorporaciones se dieron en un contexto de acumulación de déficits sociales. El resultado fue una transformación del edificio del bienestar que se expresó en la dualización de la política social y en la aceptación de la existencia de ciudadanos de primera que acceden a los servicios vía ingresos, y ciudadanos de segunda , que lo hacen por vía de la acción pública. La conclusión que plantea es que estamos frente a la emergencia de la sociedad de riesgo donde los principios implícitos de justicia y solidaridad sobre los que descansaba el Estado ya no tienen vigencia y, donde el carácter distribuido y aleatorio de los riesgos amparados por el Estado, derivados a su vez de las imperfecciones del mercado, ha sido sustituido por un Estado permanente de precarización cuya irreversibilidad resulta casi natural . La exclusión social, el desempleo crónico, la marginalidad extrema aparecen así, bajo la luz de una certidumbre fatalista que la ideología pretende legitimar en términos de la eficacia económica o la responsabilidad política.
Sé el primero en opinar sobre este producto