Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
ETNOHISTORIA. (ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA)
ETNOHISTORIA. (ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA)
Ficha
Autor:
Müllauer SeichterWaltraud Monge Martínez Fernando
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436261936
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€12,17
Para esta asignatura nos hemos propuesto aclarar una serie de peguntas: ¿qué se entiende por etnohistoria?, ¿qué la distingue de una "Antropología Histórica"?, ¿qué es lo que aporta a la Antropología Social y Cultural? y, finalmente, ¿se puede hablar de una etnohistoria o de varias? Cada una de estas preguntas conlleva una serie de preguntas añadidas, dependiendo desde qué área enfoquemos la discusión científica y de los protagonistas que escribieron las contribuciones a esta línea de investigación. Es importante resaltar el contexto sociopolítico en que se desarrollan los diferentes modelos etnohistóricos. Somos conscientes de que solo podemos dar sólo pinceladas muy puntuales en un campo tan extenso como el de esta asignatura cuatrimestral, que nos gustaría que se comprendiera más bien como una introducción a las cuestiones más interesantes y la presentación de una serie de países con tradiciones significativas en este terreno de la antropología. En esta asignatura aprovechamos para relatar dos tradiciones que hemos estudiado de cerca para analizar cómo se acercaba en su modo de trabajo a cuestiones cruciales en común. Especialmente nos referimos al ámbito germánico y estadounidense, el primero elaborado por Traude Müllauer-Seichter, y el segundo por Fernando Monge Martínez, que se centrará además en la distinción entre Etnohistoria y Antropología Histórica.
Sé el primero en opinar sobre este producto