Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Geografía Regional del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Países Emergentes
Geografía Regional del Mundo. Desarrollo, Subdesarrollo y Países Emergentes
Ficha
Autor:
Blanca Azcárate Luxán María Victoria Azcárate Luxán José Sánchez Sánchez
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436268294
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€24,22
La Geografía es una ciencia que estudia el espacio organizado por una sociedad. Como este espacio es discontinuo y diferenciado, la Geografía regional del mundo pretende dar una visión sintética y suficientemente clara de la organización del espacio terrestre, mostrando las peculiaridades de los grandes conjuntos regionales que en él pueden diferenciarse. En el mundo actual se pueden distinguir dos grandes conjuntos espaciales, cuyas sociedades muestran fuertes desigualdades ante el bienestar y ante el desarrollo socioeconómico. Son dos mundos: el Norte o mundo desarrollado, donde se sitúan los países más avanzados e industrializados, y el Sur, integrado por los países más pobres y de menor nivel de desarrollo o mundo en vías de desarrollo. Cada vez es más difícil establecer límites precisos entre estas dos categorías. En la escala del desarrollo-subdesarrollo existen hoy niveles muy diferentes y numerosas situaciones intermedias, como la de muchos países con sociedades y economías en plena transformación. Algunos de ellos, los denominados países emergentes, empiezan a figurar ya entre las grandes economías del siglo XXI, debido a su reciente e intensivo proceso de industrialización y su cada vez mayor participación en el comercio internacional. En cada uno de los grandes espacios regionales estudiados se resaltan aspectos explicativos de la organización del territorio, la localización y distribución de los fenómenos geográficos y el análisis de las interrelaciones.El texto va acompañado de un importante apoyo gráfico y cartográfico y se relaciona directamente con el Atlas Histórico y Geográfico Universitario editado por la UNED.
Sé el primero en opinar sobre este producto