Globalización, ciudadanía y derechos humanos

Ficha

Autor:
Fariñas & María José
Editorial:
Dykinson
ISBN:
9788497724357
Fecha de Publicación:
2004
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,22
En otro libro publicado también en la colección Cuadernos «Bartoloné de las Casas señalaba, que uno de los lementos constitutivos de una concepción ociológico-jurídica de los derechos humanos era el de la contextualización de los mismos 1 en un tiempo y un espacio determinados. Ahora, en este nuevo libro publicado en la misma colección, me he propuesto debatir la problemática implícita en la exigencia de contextualización de los derechos humanos. Pues bien, precisamente el actual contexto espacio-temporal de los derechos humanos, en el cual éstos han de ser reinterpretados y eideologizados constantemente, se enmarca en un doble proceso, a saber: en primer lugar, el proceso de la globalización neoliberal de la economía y de la técnica; y, en segundo lugar, el proceso de la fragmentación social y cultural de la ciudadanía, en búsqueda y en recuperación de identidades perdidas o marginadas. Ambos procesos son en realidad las dos caras de la misma moneda, esto es, las dos caras de la disociación o ruptura producida entre, por una parte, la universalidad de la lógica individualista, acumulacionista y utilitarista del mercado capitalista global y, por otra parte, el pluralismo de la lógica identitaria y fragmentada de las actuales relaciones sociales y culturales, lo cual está produciendo unos específicos conflictos multiculturales propios de la globalización. Todo ello genera además un contexto de crisis y de cambios, que afecta directamente a la lógica de la protección/desprotección de los derechos humanos, y que obliga, también, a desarrollar mecanismos de reideologización de los mismos, para que los derechos humanos puedan seguir siendo lo que históricamente siempre fueron, esto es, elementos o «símbolos» emancipatorios para los seres humanos, y no mecanismo formales de legimimación de un poder o una ideología panuniversalista y paneconomicista, como la que subyace a la actual globalización neoliberal.