Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Historia Antigua de la Península Ibérica
Historia Antigua de la Península Ibérica
Ficha
Autor:
Juan José Sayas Abengochea
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436268454
Fecha de Publicación:
2014
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€19,98
Comenzar la historia de la denominada Antigüedad Tardía en el s. III d. C. es una tradición historiográfica; prolongarla con el estudio del reino visigodo es un hecho usual en muchos manuales. En la presente obra se analizan los cambios y transformaciones operados en la Hispania romana sin los usuales tópicos historiográficos, con la ayuda de un método científico riguroso, la iluminación de nuevas interpretaciones y un dominio riguroso de la documentación. La concepción del s. III d. C. como un período de crisis y de recesión constituye uno de los supuestos más arraigados. En la obra presente se pone de manifiesto que dicho siglo en Hispania no encarna una época clara y bien conocida. Se intuye como un período de transición que dará paso al s. IV, matriz fecunda de oportunas reorganizaciones y profundas transformaciones que son estudiadas en sus componentes básicos económicos, sociales y étnico-culturales. Frente a otros reinos bárbaros el Estado visigodo tiene la singularidad de emerger como aquellos en la etapa crepuscular del Imperio romano, pero de extinguirse bruscamente con la invasión árabe. Los visigodos no pudieron constituir su reino sobre bases totalmente novedosas, pues ellos mismos eran deudores de la cultura romana en sus aspectos materiales e intelectuales. En el libro se analiza la continuidad de esos elementos después de la desintegración política del Imperio y se estudia el grado con el que se prefiguran en época bajoimperial características de la Edad Media, presentando un panorama de los diversos hechos políticos, de las instituciones visigodas, de la estructura económica y del carácter de la sociedad visigoda desde las invasiones bárbaras de la Península hasta el ocaso del reino visigodo.
Sé el primero en opinar sobre este producto