HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA II. ÉPOCA TARDOIMPERIAL Y VISIGODA

Ficha

Autor:
Juan José Sayas Abengochea Manuel Abad Varela
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436265347
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€17,81
Esta obra aborda desde el comienzo de la Antigüedad tardía en la Península Ibérica, considerado el siglo III como el inicio de la misma, hasta la destrucción del reino visigodo de Toledo.
Un contenido tan amplio y complejo se ha resumido en doce temas, deteniéndose solo en aquellas cuestiones más significativas e importantes para el conocimiento de estos siete siglos. En algún momento es obligado presentarlas dentro de un contexto histórico más general para hacer comprensibles las explicaciones de determinados procesos.
Todo el conjunto está repartido en cuatro bloques que se estudian sin los usuales tópicos historiográficos. Se inicia analizando los grandes cambios y transformaciones ocurridas en la Hispania romana, como el fenómeno social y cultural de la cristianización, la difusión del priscilianismo y la aparición de destacados escritores en el campo de la historia y la poesía cristiana. Luego se examinan las transformaciones operadas en el Imperio romano, a partir de las reformas introducidas por Diocleciano hasta el comienzo de las invasiones del siglo V. También se estudia el trauma de las invasiones y sus repercusiones políticas, el problema social de los bagaudas en la provincia Tarraconense y el desarrollo del reino suevo hasta su desaparición, así como la presencia del Imperio bizantino en la Península. Se desarrolla el nuevo reino visigodo, católico e independiente en Toledo hasta la destrucción por manos árabes, incluyendo las causas explicativas que llevaron a la caída del reino visigodo. Y la parte final se dedica a estudiar las actividades económicas en la Hispania visigoda y la nueva sociedad que ha surgido, donde el conflicto con los judíos está siempre presente, como se manifiesta en numerosos concilios, fuente importante de lo que ocurre en estos momentos.