Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Historia de la filosofía española. II
Historia de la filosofía española. II
Ficha
Autor:
Guillermo Fraile
Editorial:
BAC
ISBN:
9788422014652
Fecha de Publicación:
2009
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€10,70
El presente volumen es continuación de la «Historia de la filosofía española», cuya primera parte apareció con el subtítulo «Desde la época romana hasta fines del siglo XVII» (BAC, vol. 327). La obra fue preparada sustancialmente por el P. Guillermo Fraile, O.P., y, a su muerte, terminada con numerosas adiciones y complementos por el P. Teófilo Urdánoz, quien ha respetado, no obstante, toda la redacción expositiva de su autor. Ambos volúmenes forman, por tanto, una historia de la Filosofía española que recoge las di-versas etapas del pensamiento español desde los albores de la nación hasta nuestra época. Se ha circunscrito el panorama de los filósofos de nuestro siglo al límite de autores que, por su muerte, han pasado a la historia. El contenido de este segundo volumen corresponde a las épocas de la filosofía moderna y con-temporánea. Desfilan por las páginas del mismo todos los representantes de la filosofía española de los siglos XVIII y XIX, así como los del siglo XX que han pasado a la historia, con la variedad de escuelas, discusiones y tendencias contrastantes, reflejo casi siempre de sistemas extranjeros. Pero esta segunda parte ofrece quizá mayor interés histórico, pues los movimientos ideológicos de esas épocas decadentes con sus numerosos representantes, aunque de segundo orden, no habían sido hasta ahora recogidos en una historia manual de conjunto. La obra, en sus dos volúmenes, se ofrece así, por su rica colección de datos y estudio del pensamiento y orientación de los autores, a prestar un gran servicio a todos los estudiosos de la filosofía hispánica, y muy especialmente a cuantos hayan de preparar esta disciplina en los cursos universitarios.
Sé el primero en opinar sobre este producto