Una novela que combina la ficción con la realidad. Inédita historia familiar de esfuerzo, enfrentamientos pero sobre todo de perdón, con una visión del chavismo y del conflicto armado en Colombia durante los últimos 12 años.
Cayo Julio César es una de las figuras más destacadas en la historia de la humanidad: fue general de un poderoso ejército, historiador participante de los hechos trascendentales de su época e infortunado dictador de la república romana. Plutarco escribió su biografía como complemento y contraste a (...)
Ludwing van Beethoven compuso numerosas obras, de las que sus sinfonías se incluyen en casi btodas las temporadas de conciertos. Estas páginas brindan la posibilidad de conocer de cerca al genio, las circunstancias en que produjo su música y los tormentos que aquejaron su vida.
La biografía de Cristóbal Colón escrita por su hijo Hernando describe las dualidades propias de una vida legendaria en la que se juntan las más grandes hazañas y glorias con los peores infortunios y las más amargas penurias.
Benito Pablo Juárez García, presidente de la República que promulgó las liberales Leyes de Reforma, defendió la soberanía nacional ante la invasión extranjera y promovió el orden constitucional republicano. Se presenta aquí una semblanza del hombre y una selección de su correspondencia política.
Selección de su célebre y extensa obra Memorias de mis tiempos, crónica detallada del abigarrado y enrevesado siglo XIX mexicano, escrita por uno de los protagonistas y testigos más lúcidos de aquella época.
Libro de meditaciones sobre cada uno de los quince misterios de la vida de Cristo que se contemplan al rezar el Santo Rosario, La primera edición es de 1934. Incluye un apéndice con los Misterios de Luz.
Nadie ignora la triunfal carrera como tenista de Arantxa Sánchez-Vicario, pero… ¿quién es en realidad? ¿Cómo transcurrieron su infancia y su adolescencia? ¿Qué mujer se esconde tras la tenista exitosa?Ella misma nos lo cuenta.Y lo hace sin tapujos revelando su infancia y el sacrificio que comporta (...)
Revista de Libros apareció a finales del 96, gracias a una iniciativa de la Fundación Caja Madrid. Teníamos algunas ideas absolutamente claras. No entraba en nuestros planes hacer una revista académica; ni una revista de divulgación; ni pretendíamos entrar en competencia con las secciones (...)