Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
Historiografías literarias decimonónicas
Historiografías literarias decimonónicas
Ficha
Autor:
Amor , Lidia; Calvo, Florencia
Editorial:
Eudeba
ISBN:
9789502319261
Idioma:
Español
Fecha de Publicación:
2017
Formato:
EPUB
epub
Marca de agua digital
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Dispositivos permitidos: 6
€4,99
Muchas veces, las identidades culturales de los pueblos se forjan a partir de operaciones críticas llevadas a cabo por filólogos, eruditos, literatos respaldados por academias, instituciones educativas, editoriales, etc. A partir de esta labor se construyen los cánones que invisten a obras y autores como los emblemas de épocas y nacionalidades y determinan, así, las perspectivas desde las que posteriormente serán leídos e interpretados esos universos literarios; como resultado del mismo gesto, otros textos y otros escritores deben esperar hasta la aparición de futuras generaciones críticas para ser rescatados del silencio y ser incorporados al circuito canónico de lecturas. En esta obra se realizan varios análisis en torno de esta problemática: el estudio de la historiografía literaria del siglo XIX, el complejo concepto de modernidad y los modos en los que ambas categorías colaboran en la construcción de los cánones. Así, estos trabajos, en su conjunto, problematizan aspectos diversos de un mismo fenómeno. Entre ellos, se destaca el análisis de los mecanismos que permiten vislumbrar la formación de diferentes campos intelectuales en cada uno de los autores tratados (Marcelino Menéndez Pelayo, Gastón París, José Enrique Rodó, Juan María Gutiérrez, Miguel de Unamuno, Ramón Menéndez Pidal, Ricardo Rojas...), quienes contribuyeron de distintos modos a la conformación de cánones literarios en España y en Hispanoamérica, vigentes casi hasta nuestros días.
Sé el primero en opinar sobre este producto