Introducción a la ética y deontología de la publicidad

Ficha

Autor:
Dimitrina J. Semova
Editorial:
Vision Libros
ISBN:
9788494047237
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,01
La enseñanza de la ética aplicada debería empezar con la explicación
del principio de reciprocidad, el mismo que determina: trata a los
demás como quieres que ellos te traten a ti . Su definición, sirve de
punto de partida para la descripción de las siguientes categorías
filosóficas: el origen evolutivo de los valores morales, influencias
culturales, autonomía y libertad individual, ética absoluta o universal,
etc.
Sócrates (470-399 a. C.) creía que si lleguemos a saber quienes
somos, sabremos cómo actuar correctamente. Además, cada individuo
debe descubrir, por su cuenta, los conceptos de justo y bueno, algo que
se consigue gracias a la existencia de un sentimiento moral, que por
cierto, debe ser investigado por si mismo.
Para Platón (427-347 a. C.), la moral está codificada en el universo. La
idea de Bien, por su parte, es el objeto más adecuado para el alma y
causa de la realidad, perfección y verdad de las cosas. Por otra parte,
la moralidad individual y la del Estado deben ser una misma cosa.
Tanto para Platón como para Aristóteles (384- 322 a. C.), la búsqueda
de la felicidad debe estar en la base de nuestras actitudes. Para
entender mejor estas ideas nos debemos centrar en la Ética
Nicomáquea que nos puede ayudar a responder a preguntas básicas
sobre las virtudes, su origen y su evolución.