IO. GENESII SEPVLVEDAE DE BELLO AFRICO (GUERRA DE TÚNEZ)

Ficha

Autor:
Mercedes Trascasas Casares
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436266450
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,80
La obra De bello Africo fue escrita por el pozoalbense Juan Ginés de Sepúlveda, uno de los humanistas españoles más importante del s. XVI. Trata de la guerra de Túnez llevada a cabo por el emperador Carlos V en el año 1535 contra Caradín, llamado también Barbarroja, famoso pirata que asolaba las costas mediterráneas en esa época.
Dicha obra fue copiada por Nicolás Antonio del códice original que existía en el colegio de los jesuitas de Granada, de ahí su denominación latina como Granatensis, y que procedía del mismo Sepúlveda. Su contenido fue utilizado más tarde por el propio Sepúlveda en la elaboración de su Crónica sobre Carlos V. Así pues, en nuestra edición, hemos tenido en cuenta el códice Granatensis como testimonio directo, y como indirectos los testimonios de esa Crónica, es decir, los manuscritos Torrepalma, Regio, la copia de Alfaro y la editio matritensis de la RAH de 1780, con la pretensión de rescatar en su integridad el texto de la guerra de Túnez en su primera redacción, tal como debió salir de la pluma de Sepúlveda en 1535, en su calidad de monografía independiente, escrita en lengua latina, y utilizando en la descripción de los acontecimientos los recursos metodológicos y estilísticos propios de la historiografía clásica, de la que su autor tenía un gran conocimiento.
El presente libro no sólo es un trabajo original sobre un texto que será publicado por primera vez, y una traducción que igualmente será la primera que se publique, sino que constituye un hallazgo dentro de la obra de J. G. de Sepúlveda. Además, sirve como complemento didáctico para nuestros alumnos, tan necesitados en este campo del humanismo, y, en definitiva, para la filología clásica por el rigor científico con que ha sido elaborada la edición, así como para los historiadores, por disponer de una fuente de primera mano con un texto traducido al español.