Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Sociedad y ciencias sociales
Irregular
Irregular
Ficha
Autor:
Clara Eugenia Salazar (coordinadora)
Editorial:
Colmex
ISBN:
9786074624755
Idioma:
Español
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
EPUB
epub
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€4,25
¿Son eficientes los caminos emprendidos por los Estados latinoamericanos para regular el suelo? ¿Conducen ellos a la disminución de la irregularidad? ¿Hasta qué punto, la privatización de la propiedad es condición para elevar los niveles de vida de los pobladores de los asentamientos irregulares? ¿Pueden éstos integrarse al mismo marco legal que norma al sector inmobiliario privado? Las anteriores son preguntas centrales sobre las que se reflexiona en los diferentes capítulos de este libro. El texto reúne quizá, la discusión más actualizada de los principales exponentes sobre el acceso al suelo en América Latina. Los autores plantean las contradicciones inherentes en las acciones gubernamentales y la trascendencia de los programas de regularización implementados particularmente en Brasil, Colombia, México y Perú. Sin desconocer los alcances logrados, discuten la evolución de las políticas de suelo y vivienda y las consideraciones detrás de la defensa a ultranza de los derechos de propiedad privada. Confrontan las paradojas de la privatización de la propiedad y señalan que la correspondencia entre el mercado formal e informal de suelo, lleva a los programas a ser acciones ineficaces tanto para terminar con la reproducción de los asentamientos irregulares, como para incrementar la calidad de vida de aquella población que los ocupa al no tener acceso a las viviendas ofrecidas en el mercado formal.
Sé el primero en opinar sobre este producto