Kant: La "crítica del juicio teleológico" y la corporalidad del sujeto

Ficha

Autor:
Jacinto C. Rivera de Rosales Chacón
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436266689
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,17
Si en la Crítica de la razón pura Kant expone la estructura y objetividad de la visión mecanicista del mundo, en la Crítica del Juicio analiza la comprensión y manifiesto de la naturaleza contemplada desde la finalidad. En ese ámbito aparecen lo bello, lo sublime y el arte, temas de la primera parte de esa Crítica (la Crítica del Juicio estético ), pero también la sistematización de las leyes particulares, los organismos vivos, la historia y Dios como organizador del mundo, que integran la segunda parte, la Crítica del Juicio teleológico , aquí tratada. De este modo se investigan algunas de las condiciones que hacen posible que se realice la libertad en cuanto reino de los fines, conforme a la exigencia de la segunda Crítica kantiana. En este libro, que no pretende ser sólo una exégesis del texto kantiano sino también propositivo, se estudiará que para dicha realización es necesario que la naturaleza se haya organizado ya ella misma en cierta medida desde los fines y no se agote en ser mera objetividad científica. Esta previa finalidad o subjetividad (podríamos llamarla prerreflexiva) se objetiva en la naturaleza orgánica, y en última instancia en nuestro cuerpo, unión sintética entre libertad y naturaleza. Eso no es evidente desde el punto de vista exclusivamente teórico (dialéctica del juicio), pero sí desde el práctico-filosófico, que también tiene voz propia. Él nos proporciona otra conciencia de la realidad del mundo, así como de las raíces de nuestra subjetividad y de nuestro modo de estar con los seres vivos.