Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
La alegría de la nada
La alegría de la nada
Ficha
Autor:
Raúl Gil Pérez
Editorial:
Vision Libros
ISBN:
9788499839486
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,26
El problema del sufrimiento es una cuestión capital para el ser humano, pues éste lo experimenta como una profunda herida abierta en el corazón mismo del ser; una herida que parce hablarle por doquier del sinsentido del mundo. Para curarla, las dife-rentes escuelas del pensamiento oriental abogan por una transformación radical de nues-tra mirada sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Pero también nos advierten de que tal transformación no puede producirse si primero no llevamos a cabo un exhaustivo análisis de nuestro mecanismos mentales, únicos responsables de nuestro sufrimiento. Éste es el fondo común que caracteriza a todas las escuelas del pensamiento oriental y que se plasma por igual en clásicos como Sankara, Ramanuja o Mavda, o en místicos contemporáneos como Ramakrisna, Ramana Maharshi o Nisargadatta, personajes, todos ellos, cuyos escritos se hallan penetrados por un profundo afán de eternidad. Estamos, pues, ante un ensayo filosófico que, centrándose preferentemente en la doctrina hindú del Vedanta y añadiendo referencias a otras doctrinas, como el budismo, el sufismo, o el zen, comienza por llevar a cabo una amplia exposición de la solución que el pensamiento advaita (no-dualista) ha venido ofreciendo al problema del sufrimiento y finaliza ejerciendo una seria crítica del mismo desde los presupuestos del pensamiento occiden-tal, al cual, dada la innegable raíz cristiana que lo constituye, el problema del sufrimiento en modo alguno le es ajeno. En resumen, nos hallamos ante la confrontación de dos tradiciones la oriental y la occidental- que manifiestan profundas diferencias a la hora de tratar un problema como el del sufrimiento, que se ha mostrado siempre crucial en la vida del hombre, por mucho que éste quisiera que ni siquiera le rozase.
Sé el primero en opinar sobre este producto