Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
La alimentación
La alimentación
Ficha
Autor:
Juan Carlos Rosario Molina
Editorial:
Idea
ISBN:
9788483822258
Fecha de Publicación:
2007
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,99
Los capítulos que conforman este libro sugieren incorporar este campo al debate historiográfico y antropológico, que ya existe en torno a la relación Canarias-Cuba. De aquí que, se intente analizar cómo el dominio instrumental y simbólico de la alimentación permitió a las mujeres canarias desarrollar una estrategia articulacionista desde el interior del grupo doméstico y étnico para adaptarse al contexto sociocultural de Cuba en la primera mitad del siglo XX, destacando la importancia de este dominio en la construcción social del género, las redes sociales y los procesos de identidad cultural- etnicidad. El lector no encontrará un recetario o inventario de platos tradicionales canarios, mas bien se trata de ver la cocina como el locus corporativo de la vida doméstica porque vinculó el repertorio cognitivo, la experiencia agraria, las relaciones de parentesco, compadrazgo y amistad al proceso de inserción social. Y se erigió como mecanismos que ayudó a construir o reactivar microestructuras de intercambio de bienes y servicios en Cuba, donde las mujeres desempeñaron un rol jerárquico. Desde la perspectiva de género se ha querido superar el reduccionismo biológico presente en una gran parte de la producción historiográfica y etnográfica que ubica a las mujeres en la esfera de los no trabajos, mostrando que su presencia oculta es un producto ideológico, más que una herramienta analítica para comprender la complejidad de la trama migratoria en una sociedad con fuerte asimetría social y étnica.
Sé el primero en opinar sobre este producto