La Bioética y los hijos del futuro

Ficha

Autor:
Niceto Blázquez Fernández
Editorial:
Vision Libros
ISBN:
9788497708388
Fecha de Publicación:
2004
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,99
En la primera semana de mayo del 2004 salió a la luz
la solicitud de un conocido Instituto de Infertilidad español
para poder seleccionar genéticamente a los futuros
hijos de cinco parejas con el fin de que sean histocompatibles
con sus correspondientes hermanos enfermos. De
esta forma podrían donarles las células del cordón umbilical
o de la médula ósea. Una vez realizado el diagnóstico
prenatal se contemplaban los dos casos siguientes.
Uno, en el que se seleccionan los embriones no afectados
por la enfermedad hereditaria en cuestión. Otro, en el
que se procrea un bebé compatible con su hermano
enfermo. En realidad nada nuevo. Se cuenta que en uno
de estos programas realizado en Chicago se aplicaron las
técnicas de fecundación "in vitro" a un total de nueve
parejas con hijos afectados de leucemia aguda. Luego
extrajeron el ADN de los embriones con el fin de ver cuáles
eran compatibles con el enfermo y evitar el posible
rechazo.

De los 199 embriones producidos "in vitro" y analizados
el 23% fueron considerados "útiles" y se implantaron
28 en las nuevas parejas logrando cinco embarazos de los
que nacieron cinco bebés destinados a donar células
madre a sus hermanos enfermos. Así de claro: se producen
artificialmente embriones humanos, se seleccionan
los considerados "útiles" y se los utiliza como material de
repuesto a favor de sus hermanos enfermos. Son los
denominados bebés "a la carta" para salvar a sus hermanos enfermos o, simplemente, como los llama Jacques
Testard, "bebés medicamento".