Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
La copla y el corrido, hermanos de sangre
La copla y el corrido, hermanos de sangre
Ficha
Autor:
Ángela Abós Ballarín
Editorial:
Albores
ISBN:
9788416532513
Fecha de Publicación:
2016
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€4,01
Este libro, de intención decididamente divulgativa, reúne los resultados de varios años de investigación sobre la utilización en una parte de la música popular del siglo XX en español -canciones-, de los mismos recursos poéticos que desde muy antiguo están presentes en las composiciones de la lírica tradicional española, tanto en España como en Latinoamérica La Copla o canción andaluza años 1930, 40 y 50 y el Corrido Mexicano, referido a los momentos álgidos de La Revolución años 1910 y 1920- , aparecen como géneros menores de la música popular española y mexicana de su tiempo y mantienen entre sí conexiones no solo formales; con música propia muy reconocible, apoyan su expresividad en pequeños poemas, generalmente líricos, pero no solo, que, a modo de diminutos dramas, encandilaban a través de la radio y el cine a las gentes de los dos lados del mar. Lo mismo podría decirse de los tangos, los boleros, las habaneras, las guajiras y tantos otros modos compartidos de cantar a la vida, al amor y a la muerte. De la inmensa producción habida en los dos ámbitos de este estudio en su tiempo, hemos seleccionado, explicando los criterios utilizados, solamente veinticuatro canciones en cada caso, estudiando y resaltando sus valores artísticos, aparentemente olvidados durante años.
Sé el primero en opinar sobre este producto