La estructura del Método Fenomenológico

Ficha

Autor:
San Martín Sala Javier
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436257847
Fecha de Publicación:
2008
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€5,93
La fenomenología husserliana representa el punto de partida de una de las corrientes de pensamiento más típicas y fructíferas del siglo XX, con amplias influencias en otros ámbitos del saber. En esta obra, partiendo del estudio de los últimos textos publicados por Husserl, así como en algunos de sus decisivos manuscritos inéditos, se pretende exponer la estructura del llamado método fenomenológico, tratando de describir lo que en él puede ser considerado como más decisivo, a saber, la necesidad de rescatar o reconstruir filosóficamente una imagen del hombre que vaya más allá de la dicotomía propia de la Edad moderna entre Teoría y Praxis, Conciencia y Mundo. Para ello ha sido necesario separar cuidadosamente tanto los diversos niveles en que se plantea la reflexión fenomenológica como los conceptos básicos de cada uno de ellos. De ese modo sale a la luz la diferencia entre la epojé y la reducción trascendental y entre una intencionalidad meramente implicativa de carácter psicológico y la trascendental, operativa o constituyente; pues mientras la epojé vive de la escisión entre Teoría y Praxis, la reducción trascendental supera radicalmente toda noción de representación propia de la Edad moderna, volviendo filosóficamente explícito un ser humano que no se ve a sí mosmo como un solitario receptáculo de representaciones, sino como una vida radicalmente comprometida en el mundo.