Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
La lógica de las ciencias morales
La lógica de las ciencias morales
Ficha
Autor:
Mill John Stuart
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400091521
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€8,26
Estamos ante una pequeña joya de la reflexión filosófica. Este libro VI de A System of Logic se ha considerado como uno de los ensayos más destacados que se hayan escrito nunca sobre las posibilidades y dificultades lógicas de una ciencia de la sociedad, un primer momento en la construcción de la filosofía de las ciencias sociales. El objetivo último de toda la Lógica de Mill se orientaba hacia el análisis de la naturaleza y los fundamentos de la ciencia de la sociedad; su interés por la naturaleza de la inferencia lógica y del método científico se explican en buena medida en La lógica de las ciencias morales. Se formulan consideraciones sobre el método a seguir en los diversos ámbitos de las ciencias sociales, sin restringirse a ciertos tópicos o métodos de la indagación experimental; se hacen precisiones muy detalladas sobre la articulación entre teoría y práctica, entre ciencia teórica y experimental que señalan lo inadecuado de ciertos falsos dilemas (individualismo/ holismo, libertad/determinismo). En la Lógica de Mill hay temas más interesantes y sugerentes de lo que la historiografía oficial de la lógica ha tenido por costumbre admitir. El modelo hempeliano de explicación, la popperiana lógica de la situación, la importancia del carácter deliberativo de la democracia encuentran notables apoyos reflexivos en esta obra de John Stuart Mill. En su introducción, J. Francisco Álvarez señala la vigencia intelectual de Stuart Mill a la par que destaca su impulso moral como defensor de la libertad y la igualdad. En esta obra aparece por vez primera la propuesta milliana de la «etología» como ciencia del carácter humano en el sentido más amplio del término (incluyendo la formación del carácter nacional o colectivo además del individual).
Sé el primero en opinar sobre este producto