Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
La muerte de Dioniso
La muerte de Dioniso
Ficha
Autor:
Teófilo Ruíz
Editorial:
Bohodón Abey
ISBN:
9788415172437
Fecha de Publicación:
2011
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,99
Conozco mi suerte. Alguna vez irá unido a mi nombre el recuerdo de algo monstruoso, de una crisis como jamás ha habido antes en la Tierra o no soy un hombre, soy dinamita. Este es el vaticinio que lanza Friedrich Nietzsche en Ecce homo, a pocos pasos de hundirse en el abismo de la locura. Cerraba así, con un arrebatado finale, como una respuesta a las composiciones de su admirado-odiado Wagner, unas propuestas filosóficas que, a modo de gran explosión, han conmovido al mundo. De pensador prácticamente ignorado en su vida lúcida, pasa a ser leído por millones: desde su Zaratustra hasta El anticristo. Su poliédrico mensaje ha servido para etiquetarlo de burgués reaccionario a apologista del capitalismo; de demagogo seudorrevolucinario, hasta anarquista heterodoxo e, incluso, nihilista. Sin embargo, el emparejamiento más popular es el que le sitúa como portaestandarte del nazismo, al haber marcado el camino con una filosofía fomentadora del egoísmo, la voluntad de poder, el rechazo a la democracia, la cría de una raza de señores y el desprecio por los débiles y malogrados. No obstante, estas acusaciones no pueden ocultar que Nietzsche fue de los primeros en rechazar el antisemitismo y la expansiva agresión del germanismo prusiano, al tiempo que hacía llamamientos para lograr una Europa unida política y económicamente y denunciaba las ataques que por medio de la técnica se estaban ya produciendo contra la naturaleza.
Sé el primero en opinar sobre este producto