Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
La revolución mexicana y la opinión pública española: la prensa sevillana frente al proceso de insurrección
La revolución mexicana y la opinión pública española: la prensa sevillana frente al proceso de insurrección
Ficha
Autor:
Rosario Sevilla Soler
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400090753
Fecha de Publicación:
2005
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,49
Este trabajo no pretende analizar la Revolución mexicana en sí misma, sus causas o consecuencias, algo que, por otra parte, ha dado lugar a amplias y variadas corrientes historiográficas; tampoco viene a aclarar cuestiones sobre ella que hoy siguen en discusión. Propone, por el contrario, una vuelta atrás, un retroceso a la etapa en que el proceso era visto de forma totalmente subjetiva; aunque eso sí, desde un punto de vista diferente al de los propios mexicanos. Se trataría, en este caso, de observar la Revolución tal y como se vivió desde España, algunos de cuyos ciudadanos también se vieron implicados directamente en ella; y más concretamente desde una zona de la península tan ligada en otro tiempo a América como Andalucía. Su objetivo sería, por tanto, intentar conocer cómo la sociedad española, y en concreto lEste trabajo no pretende analizar la Revolución mexicana en sí misma, sus causas o consecuencias, algo que, por otra parte, ha dado lugar a amplias y variadas corrientes historiográficas; tampoco viene a aclarar cuestiones sobre ella que hoy siguen en discusión. Propone, por el contrario, una vuelta atrás, un retroceso a la etapa en que el proceso era visto de forma totalmente subjetiva; aunque eso sí, desde un punto de vista diferente al de los propios mexicanos. Se trataría, en este caso, de observar la Revolución tal y como se vivió desde España, algunos de cuyos ciudadanos también se vieron implicados directamente en ella; y más concretamente desde una zona de la península tan ligada en otro tiempo a América como Andalucía. Su objetivo sería, por tanto, intentar conocer cómo la sociedad española, y en concreto la sevillana, vio y sintió aquel proceso; y la documentación esencial para ello es, desde luego, la prensa periódica.
Sé el primero en opinar sobre este producto