Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
Liturgias utópicas
Liturgias utópicas
Ficha
Autor:
Pablo Sánchez
Editorial:
Verbum
ISBN:
9788479627584
Fecha de Publicación:
2012
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€7,01
El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 no sólo fue el inicio de un largo y polémico proceso histórico; también ha tenido importantes consecuencias literarias más allá de la propia literatura cubana. En la década de los años sesenta del siglo XX, La Habana se convirtió en centro de un proyecto de fusión entre vanguardia política y vanguardia artística que cautivó a muchísimos intelectuales y artistas latinoamericanos y europeos. Esos años de optimismo utópico coincidieron con el auge internacional de la literatura latinoamericana y contribuyeron a crear una insólita red de cooperación y cohesión a partir de la esperanza en que el castrismo sería una revolución original sin los defectos del socialismo soviético. Como es sabido, el caso Padilla disgregó en 1971 ese frente internacional de apoyo, pero es menos conocido que en la polémica participaron también algunos escritores españoles de la cultura antifranquista que habían mostrado en los años anteriores un notable interés por el experimento político cubano. En este libro se examina la historia de esa relación de los escritores españoles con la Revolución, sobre todo en las dos primeras décadas. Fue un movimiento cultural y político que se basó en una complicidad provisional entre antifranquismo y emancipación latinoamericana y en el que se involucraron en diversas medidas los hermanos Goytisolo, Carlos Barral, Blas de Otero, Alfonso Grosso, J.M. Castellet, José Ángel Valente y Manuel Vázquez Montalbán, entre otros. Liturgias utópicas analiza la euforia inicial y los textos que esa euforia generó, principalmente crónicas de viaje y poemas políticos, así como el progresivo desengaño de algunos de estos autores y las posteriores revisiones autobiográficas realizadas con mucha distancia ideológica y cronológica. En conjunto, se trata de un episodio importante para entender tanto la evolución política de todo un grupo de escritores españoles como la compleja difusión internacional de la Revolución Cubana.
Sé el primero en opinar sobre este producto