Los cuentos de la laguna de los hermosos sueños

Ficha

Autor:
José Luis Cabeza
Editorial:
Paralelo Sur
ISBN:
0000036910002
Fecha de Publicación:
2008
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€12,00
" En un lugar secreto del bosque existe la Laguna de los hermosos sueños", escribe José Luis Cabeza, abriéndonos su mundo; un mundo repleto de magia que no se ciñe a las directrices de ninguna escuela ni a los vaivenes de la moda. El poeta, en su libro, consigue dar vida a lo fantástico, explorando en su memoria y en las posibilidades del mito lo que le hace desconocer el límite del riesgo. Vive la aventura de escribir con instinto de auténtico juglar, jugando con el poema como destino, junto al correlato de la música, fielmente unida a su palabra, y que conecta con un orden invisible para llevarnos a un universo delicado. José Luis cabeza invoca constantemente en su poemario sus ansias de libertad a través de sus personajes, sean o no de ficción, intentando romper de esa forma con la presión asfixiante de la realidad cotidiana, utilizando la palabra para producir esa realidad mágica llamada poesía. Así que pasen y lean. Entrarán en un amplio territorio poético plagado de emociones, donde se nos transporta al aire libre. En muchos de sus poemas mira al mundo ("Sin miedo a morir/sin miedo a perder/me arrancan las alas/porque así ha de ser") con la tranquilidad que da el rebuscar en lo viejo. para avanzar hacia la modernidad. Cabeza mantiene una voz misteriosa en el transcurso de su poemario, haciendo de este una materia viva en constante evolución, pues introduce una suerte de alquimia que alterna la "racionalidad" para crear unos valores reales, fraguados a la sombra del mito("dice que es rey/entra en la ciudad a lomos de un burro"), e intentando hacernos ver que, al final, las líneas paralelas se encuentran; lo que hace que el hombre con mayúsculas se defienda contra la absorción del rebaño utilizando la poesía como camino hacia la utopía: la utopía es viajar a lomos de la palabra a través de eso que llamamos tiempo. Salve, poeta, los que te vamos a leer te saludamos antes de pasear por un planeta donde lo ausente es presente. Aprovechen el hallazgo y sean recolectores de vientos.