Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Los pintores de la expedición Malaspina en la costa noroeste: una etnografía ilustrada
Los pintores de la expedición Malaspina en la costa noroeste: una etnografía ilustrada
Ficha
Autor:
Emma Sánchez Montañés
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400096854
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,05
Del mismo modo que en los planes originales de la conocida y estudiada expedición Malaspina no se contemplaba la exploración de la región de la Costa Noroeste de América del Norte, tampoco los dos pintores principales que ilustraron dicha campaña eran los que se habían vinculado originalmente a la expedición: Tomás de Suria y José Cardero. Sin embargo, tanto en el mes de junio de 1971, en la bahía de Yakutat, como en agosto en el establecimiento español de San Lorenzo de Nootka, y al año siguiente, en el viaje de circunnavegación de la isla de Vancouver realizado por las goletas Sutil y Mexicana, dichos pintores realizaron una serie de dibujos que ilustran varios aspectos de la cultura tradicional de los pueblos nativos que allí se encontraban. Dichos dibujos han sido en su mayoría reproducidos y publicados en numerosas ocasiones. En este trabajo se procede a un estudio etnográfico de la información que aportan, pero desde el punto de partida de que esas ilustraciones no son instantáneas fotográficas, aunque algunos sean apuntes, aparentemente tomados del natural con trazos rápidos. Muchos se terminaron y hasta se compusieron posteriormente, en México e incluso en España, sobre los apuntes de otros, entremezclando elementos de distintas culturas nativas, a veces introduciendo elementos ajenos y componiendo, por lo tanto, representaciones relativa o totalmente `irreales¿, a lo que contribuía la formación académica de los artistas que los realizaron. Los dibujos deben ser y han sido aquí siempre analizados en compañía de la información textual que se recoge en muchos diarios e informes de la expedición. Aislados por completo carecen de valor etnográfico, que es lo que aquí se pretende: información sobre algunos pueblos nativos de la Costa Noroeste a finales del siglo XVIII y sus relaciones con los españoles.
Sé el primero en opinar sobre este producto