Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
Poesía
Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII: el Cancionero de Abraham Israel (Gibraltar, 1761-1770)
Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII: el Cancionero de Abraham Israel (Gibraltar, 1761-1770)
Ficha
Autor:
Paloma Díaz-Mas María Sánchez Pérez
Editorial:
CSIC
ISBN:
9788400096717
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€6,05
Entre 1761 y 1770 un sefardí de Gibraltar llamado Abraham Israel fue anotando en un librito de hojas en blanco los poemas y canciones que le gustaban. Años después, el manuscrito fue a parar a la colección de un bibliófilo inglés, sir Thomas Phillipps, y posteriormente fue adquirido por la Biblioteca Nacional de Madrid, donde hoy se conserva. El de Abraham Israel es el más antiguo cancionero poético manuscrito compilado por un sefardí del Mediterráneo occidental que se conoce. Refleja el bagaje cultural y los gustos literarios de su poseedor y, de paso, el de los judíos de la entonces casi recién nacida comunidad gibraltareña, de familias procedentes de Marruecos, que vivían en la Península Ibérica y mantenían estrechas relaciones con la más venerable comunidad sefardí de Londres, la de Bevis Marks. El manuscrito incluye textos bastante variados. Desde tres cantos religiosos judíos hasta un romance burlesco de Quevedo políticamente incorrecto, un himno masónico en inglés, una lista de comedias españolas del Siglo de Oro y, sobre todo, muchas coplas españolas, seguidillas y otros poemas cantables (amorosos, satíricos, burlescos e incluso obscenos), buena parte de los cuales han pervivido hasta hoy en la tradición oral peninsular y, especialmente, en la andaluza. El Cancionero de Abraham Israel constituye, así, un testimonio de cómo era el cancionero español tradicional en el tercer cuarto del siglo XVIII, más de un siglo antes de que folcloristas y etnógrafos empezasen a interesarse por la poesía popular.
Sé el primero en opinar sobre este producto