Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Humanidades
Mayo del 68
Mayo del 68
Ficha
Autor:
Noya, Javier
Editorial:
Los Libros de La Catarata
ISBN:
9788490974568
Idioma:
Español
Fecha de Publicación:
2018
Formato:
EPUB
epub
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€9,99
Mayo del 68 es quizás uno de los acontecimientos que más análisis y debates ha generado, casi tantos como la Revolución francesa o rusa. Para muchos, Mayo del 68 simbolizó el surgimiento de una “nueva izquierda” de la mano de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, y pese a la buena acogida que tuvo entre importantes intelectuales izquierdistas, dichas protestas no siempre fueron entendidas ni apoyadas desde las filas progresistas coetáneas. Ese fue el caso de Adorno en Alemania como de Pasolini en Italia, dos pensadores que atacaron duramente, desde posiciones y experiencias distintas, los movimientos de protesta de sus respectivos países. Algo similar, aunque con un carácter más mayoritario, ocurre en el presente, donde ciertos sectores de izquierda, que ensalzan los movimientos de protesta de los sesenta, no dejan de mirar con recelo las protestas juveniles actuales, tachándolas de “antisistema” o de “populistas”. Esta obra pretende calibrar la influencia de la “izquierda crítica” tanto en la comprensión de Mayo del 68 como sobre las protestas juveniles actuales, desde los movimientos antiglobalización hasta el 15M o las frustradas primaveras árabes. ¿Se anticiparon sendos pensadores a nuestro tiempo, viendo entonces lo que percibe ahora la izquierda tradicional en las protestas actuales? ¿Son estas últimas equiparables a las demandas y reivindicaciones de entonces?
Sé el primero en opinar sobre este producto