Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
NOCHES TRISTES Y DÍA ALEGRE. VIDA Y HECHOS DEL FAMOSO CABALLERO DON CATRÍN DE LA FACHENDA
NOCHES TRISTES Y DÍA ALEGRE. VIDA Y HECHOS DEL FAMOSO CABALLERO DON CATRÍN DE LA FACHENDA
Ficha
Autor:
Mariela Insúa
Editorial:
UNED
ISBN:
9788436265408
Fecha de Publicación:
2013
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión permitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€8,25
Este volumen ofrece la edición de Noches tristes y día alegre (1818-1819) y Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda (publicada en 1832), dos novelas cortas del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827). En estas obras el autor muestra registros muy distintos en el modo de novelar: la primera es una narración dialogada de tono romántico que tiene como referente último las Noches lúgubres de José Cadalso y se centra argumentalmente en las pruebas que Teófilo, un hombre virtuoso y desgraciado, debe superar durante cuatro noches para arribar finalmente a un estadio de paz. Por su parte, la segunda posee una clara intención satírica y se enmarca en el molde picaresco-educativo que ya había utilizado el Pensador mexicano en su primera novela, El Periquillo Sarniento (1816). En este caso el protagonista es don Catrín, un personaje cuya peculiar vida está orientada a aparentar lo que no es y que utilizará cualquier ardid para conseguirlo. Más allá de las diferencias genéricas y estilísticas, estas dos novelas coinciden en la finalidad ilustrada de aleccionamiento del lector con miras a una reforma general de la sociedad.
Sé el primero en opinar sobre este producto