Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Música
Cine, TV y radio
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Artes
NUEVOS ASENTAMIENTOS INFORMALES EN LA CIUDAD DE BS.AS.
NUEVOS ASENTAMIENTOS INFORMALES EN LA CIUDAD DE BS.AS.
Ficha
Autor:
Daniela Szajnberg
Editorial:
Viaf
ISBN:
0000030880016
Fecha de Publicación:
2009
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€4,10
Este libro compendia algunos resultados de las actividades de transferencia de integrantes de equipos de investigación sobre Política Urbanística, Habitacional, Fundiaria y Procesos Proyectuales Participativos en la FADU-UBA, en el marco de las actividades desarrolladas por la Red Hábitat Argentina, y en articulación con la Cooperativa El Ceibo Trabajo Barrial. A este espacio se sumaron sectores académicos, profesionales y técnicos de distintos organismos públicos ejecutivos y legislativos y diferentes niveles jurisdiccionales nacionales, provinciales, municipales y organismos internacionales. Además de la especificidad del problema de los ocupantes de inmuebles deshabitados o abandonados, conventillos, pensiones e inquilinatos, y de la población en villas, se han abierto nuevas líneas para incluir y acompañar a los pobladores de los nuevos asentamientos informales no reconocidos por los programas de urbanización oficiales, y también a la problemática del hábitat de los pueblos originarios y del hábitat rural en riesgo de desalojo, que tienen más dificultades en encontrar canales de difusión y participación. Este texto condensa la evolución de esta problemática, a través de los casos de los asentamientos en Buenos Aires y sintetiza los objetivos e hipótesis orientadoras de los Proyectos de Investigación que lo desarrollaron y su marco conceptual, referencial y metodológico.
Sé el primero en opinar sobre este producto