Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Poesía
Literatura clásica
Teatro
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
eBooks
Por menos de
5
Top
eBooks
Literatura y lenguaje
Poesía
Poemas de José Asunción Silva
Poemas de José Asunción Silva
Ficha
Autor:
José Asunción Silva
Editorial:
Linkgua
ISBN:
0000013250306
Fecha de Publicación:
2007
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€8,00
A excepción de algunas breves temporadas en el extranjero en París, Suiza y Londres; y en Venezuela, como secretario de la Legislación de Colombia-, Silva vivió en el ambiente cerrado y nada estimulante del Bogotá del siglo xix. Fue un hombre inconforme y desajustado, y su existencia estuvo marcada por el fracaso y las frustraciones: continuas ruinas en sus empeños comerciales, intentando preservar los negocios familiares; la muerte de su hermana Elvira (a quien dedica su "Nocturno"), el naufragio de un barco en el que viajaba de regreso de Venezuela, y donde pierde "lo mejor de mi obra"; la hostilidad de una sociedad estrecha (lo apodaban "José Presunción") que le obliga, por pudor y altivez, a no mostrar su vocación literaria. La primera edición de su obra poética, parcial y muy adulterada, apareció en Barcelona en 1908, tras su suicidio (con un prólogo vehemente de Miguel de Unamuno). Su poesía contiene tres núcleos: El libro de versos, que él mismo ordenó y tituló; Gotas amargas, que no quiso mantener inédito; y Versos varios, miscelánea del resto de su obra. Nájera no parece influido por el parnasismo y aún menos por el preciosismo exterior que tanto proliferó en los comienzos de la década del 1890 (léase su satírica "Sinfonía de color de fresa en leche"). Más marcado por Poe, Bécquer, y el Martí de Ismaelillo, Silva es más bien un poeta simbolista.
Sé el primero en opinar sobre este producto