Sociedad y ciencias sociales
Adalberto Garcia De Dr. Mendoza
María del Refugio Navarro Hernández
La autora de este libro realiza un análisis de la reforma universitaria. El estudio, aun cuando se limita a una sola universidad pública, permite ejemplificar el contexto en el cual las universidades públicas de México realizaron los procesos de cambio. Transformaciones o innovaciones, que en el (...)
Unzalu, Andoni
Afirma Andoni Unzalu que discutir sobre la nación con un nacionalista es tan complicado como hablar de Dios con un creyente, porque su relato está asentado en una concepción tan teñida de sentimiento y emoción que resulta prácticamente inasequible a la refutación mediante razones. El nacionalismo, (...)
Cuenca Cabeza & Manuel
En la escuela se vivencian modelos de ocio social que deberían ser patentes en los objetivos educativos, en las pautas de comportamiento y en la acción pedagógica experiencial. Este libro se asoma a la realidad práctica con el fin de ofrecer sugerencias de educación del ocio en dos temas concretos: (...)
Varios Autores
En este libro se acomete el estudio desde el punto de vista de la historia de las ideas políticas, del proceso histórico-social que arranca del triunfo de las monarquías absolutas, en el siglo XVII, hasta la crisis de los «grandes relatos» histórico-filósofico-políticos, reflejada en la caída del (...)
Estefanía Melendro Mª Ángeles Murga Menoyo Antonio Caro Pérez Varios Autores
En el marco de la educación ambiental para el desarrollo sostenible, este libro pretende contribuir al obligado balance de situación ante el evento que tendrá lugar el año próxino, en Río de Janeiro, al cumplirse dos décadas de su papel como sede de la primera Cumbre de la Tierra. El Programa 21 y (...)
Tobies Grimaltos Mascarós
Per què anem als cementeris? Queden encara llibreters? Per què se'ns vol classificar sempre com a membres d'un grup? Per què se'ns neguen drets culturals bàsics? Qüestions com aquestes i d'altres més abstractes, com ara per què ens fa por pensar o per què ja no som capaços de posar noms a les coses (...)
Fukuyama, Francis
Si quieres entender la política del siglo XXI, éste es tu libro
M Bartolomé Pina
¿Qué cambios deberán producirse para que los procesos de integración no sean simplemente procesos de adaptación, que únicamente involucran a una parte de la población en el esfuerzo? ¿Cómo llegar a favorecer la cohesión social, respetando al tiempo las diferencias culturales de personas y pueblos? (...)
Varios Autores
Este volumen recopila una serie de artículos, con el objetivo de ilustrar la compleja naturaleza de la producción cultural estadounidense. Desde diferentes perspectivas, se analizan los rasgos singulares de este país, que desde sus orígenes muestra múltiples fracturas.