Sociedad y ciencias sociales
Delgado, Osvaldo
La obra de Freud resulta una enseñanza inagotable, con continuos “descubrimientos”. Siempre se presenta una nueva luz, una distinta perspectiva, un hallazgo.
Teniendo en cuenta la rigurosidad de Freud en el acto de escritura, haber hallado dos términos alemanes distintos en relación con la aptitud (...)
La obra de Freud resulta una enseñanza inagotable, con continuos descubrimientos . Siempre se presenta una nueva luz, una distinta perspectiva, un hallazgo. Teniendo en cuenta la rigurosidad de Freud en el acto de escritura, haber hallado dos términos alemanes distintos en relación con la aptitud (...)
Alonso De Ercilla Y Zúñiga
La experiencia americana de Ercilla le inspiró su poema épico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589). Es uno de los libros salvados en el capítulo VI del Quijote y el primer texto poético europeo en el que América es un tema literario. Ercilla relata (...)
Alonso De Ercilla Y Zúñiga
La experiencia americana de Ercilla le inspiró su poema épico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589). Es uno de los libros salvados en el capítulo VI del Quijote y el primer texto poético europeo en el que América es un tema literario. Ercilla relata (...)
Shapira, Valeria
La medicalización de la vida cotidiana es un fenómeno que se repite encada vez más países, pero la forma en que los argentinos serelacionan con pastillas de todo tipo presenta sus particularidades.Shapira las aborda sin prejuicios y con humor.
Despouy, Leandro
Un análisis del Presidente de la Auditoría General de la Nación sobre el manejo deficiente de los fondos públicos vinculados con algunos de los principales servicios que el Estado tendría que garantizar: transporte aéreo y ferroviario, suministro de energía, y control de aduanas y fronteras.
Mora Y Araujo, Manuel
Los argentinos opinan de forma pendular; lo que piensan cambia mucho yen muy poco tiempo; Mora y Araujo lo demuestra en una investigacióndesde la vuelta a la democracia hasta a la actualidad.
Finchelstein, Federico
Este libro explora las razones históricas de esta pervivencia ideológicaen el siglo XX, desde la aparición de los primeros grupos de extremaderecha a la ideología de la dictadura procesista. Analiza asimismo lasrelaciones ideológicas entre peronismo y fascismo, los antecedentesnacionalistas de las (...)
Brienza, Hernán
Los principales exponentes en 200 años de nacionalismo argentino. De Mariano Moreno y Juan Bautista Alberdi al Peronismo. Del nacionalismo de elite al socialismo nacional. Una mirada crítica sobre los imaginarios de Nación hasta la actualidad. "Quizás sea buena idea pensar al nacionalismo como (...)
Villarreal, Héctor
En este libro el lector podrá conocer los mecanismos del aparato gubernamental, con sus reglas y procedimientos, y cómo se constituye la base presupuestal y cuál es el proceso legislativo que permite decretar un proyecto de presupuesto de egresos de la federación.