Teléfonos
941 501 418
Acceso a clientes
Regístrate
Recuérdame
¿Olvidó su contraseña?
Buscar
Búsqueda avanzada
Inicio
Nuevos productos
Contáctenos
No tiene artículos en su carrito de compras.
0 productos
0
Producto (s)
Categorías
eBooks
Artes
Historia y biografías
Literatura y lenguaje
Ficción
Humanidades
Sociedad y ciencias sociales
Economía y finanzas
Derecho
Medicina
Matemáticas y ciencia
Tecnología e ingeniería
Salud y desarrollo personal
Ocio y deportes
Infantil
¿No encuentra un libro?
Pídalo aquí
Compra ahora tu
eReader
El soporte más práctico y flexible para tus libros.
LEER MÁS
Entrega a domicilio en
72hs
Low Cost
eBooks
Por menos de
2
€
eBooks
Por menos de
5
€
Top
eBooks
Historia y biografías
TACONAZO ESPAÑOL EN POPAYAN Y CUBA
TACONAZO ESPAÑOL EN POPAYAN Y CUBA
Ficha
Autor:
Juan Eladio Palmis
Editorial:
Juan Eladio Palmis
ISBN:
9788461459407
Fecha de Publicación:
2010
Formato:
PDF
pdf
Adobe Drm
Permisos
Impresión no pemitida
Copiar/Pegar no permitido
Nº de dispositivos permitidos ilimitado
€3,00
A Miguel Tacón y Rosique, Cartagena, España, 1.775. Madrid 1.855, marino y después militar del ejército de tierra, gobernador en su día de Popayán, Colombia, y capitán general de Cuba, como los dos cargos más relevantes de su vida, le cabe en su historial el haber trabajado con todas las fuerzas de su desprecio hacia los indianos y criollos, para que se iniciara la primera gran escaramuza generadora de las guerras civiles que en las tierras continentales indianas se desarrollaron para que el león imperial Ibérico, derrotado, se volviese a este lado de la mar a rascarse las pulgas. Y en Cuba, al margen de poner la isla socialmente al borde de una catastrófica guerra civil, plantó Tacón por doquier, en una tierra de dulzura, una animadversión hacia España y lo español, que aventó toda duda al respecto de los cubanos sobre su continuada o no vinculación con España. Y con rabia y resolución lanzaron, sin ya posible vuelta atrás, el emancipador grito liberalizador de Yara.Y todo gracias al despótico proceder de un mando español desplazado a Las Indias, donde con toda fidelidad reflejó el sentimiento real de lo que sentía la España oficial, con su clero a la cabeza, hacia las colonias que le daban mantenimiento.
Sé el primero en opinar sobre este producto