Sociedad y ciencias sociales
Cristoff, María
Una mirada inteligente sobre la historia y la costumbre de mantener alos animales encerrados en distintas ciudades.
Margarita Delgado(Ed) Laura Barrios
Desde que en 1985 la interrupción del embarazo fue despenalizada en España, las cifras han aumentado ininterrumpidamente. Si el retraso de la maternidad es uno de los rasgos de la fecundidad española, en el aborto ocurre lo contrario: cada vez son más jóvenes las mujeres que se incorporan a esta (...)
Navarra, Andreu
Una radiografía descarnada y realista de la situación de la educación secundaria en Cataluña y España.
González Durántez, Miriam
Defiende una política al margen del eje de derechas/izquierdas que devuelva el poder al votante
Vila, Santi
El dilema de Catalunya, atrapada entre dos focs.
Javier Serrano Copete
«Di que fue un sueño» excede el marco de la reflexión pour la gálerie, para transformarse en un fascinante ensayo histórico y social en el cual el autor nos va guiando por los senderos de la paleontología, la zoología, nuestra herencia oriental, el mundo grecorromano e Hispanoamérica, para luego, (...)
Anaya Nieto Daniel
La materia de Diagnóstico en Educación constituye, en el Plan de estudios de la Licenciatura de Psicopedagogía de la UNED, una materia troncal de carácter anual con una asignación de 10 créditos. Diagnóstico en Educación pretende la formación diagnóstica inicial de los futuros psicopedagogos, (...)
Iglesias Cortizas, María José
Jiménez Fernández Carmen
La educación de los más capaces no es un tema nuevo. Los grandes pensadores y educadores se vienen interesando por él desde siempre. Sin embargo, sí son nuevas determinadas coordenadas como: un panorama científico renovado acerca de la alta capacidad y el talento, una reciente legislación (...)
Adriana Aubert & Elena Duque & Montserrat Fisas & Rosa Valls
Recoge las teorías y prácticas que permiten superar la segregación educativa y afrontar críticamente los retos de la sociedad de la información. La pedagogía crítica del siglo XXI está experimentando un auge que se asienta en nuevas energías utópicas («Otro mundo es posible» del Foro Social (...)
Elena Morales
Lector, en tus manos tienes un libro entretenido y lleno de saberes: treinta y dos diálogos inteligentes y documentados con artistas plásticos, galeristas, comisarios, críticos de arte, escritores, profesores o investiga-dores, cada uno con su particular visión, etiquetada o no. Teoría y práctica (...)
Fundación José Tomás
«Navegante» hirió a José Tomás con una cornada que pudo haber sido mortal. Tras este hecho el diestro ha dicho en numerosas ocasiones que “vivir sin torear no es vivir”
Platón
Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la (...)
Llenas, Anna
Posa color a les teves emocions amb Anna Llenas!
Fang, Fang
Un testimoni valent i estremidor sobre una de les crisis socials, econòmiques i polítiques més grans de la Història.
Forn Piquer, Iu
Què passa quan es canvia la pana per la gomina? Es pot repicar i anar a la manifestació?
En un món on els límits entre l'esquerra i la dreta es desdibuixen i els ideals d'ahir ja només són l'acudit d'avui, el progre desconcertat busca el seu lloc entre el despatx fengshui i la filosofia okupa. A (...)
Llenas, Anna
Identificar aquello que sentimos parece fácil, pero en realidad no lo es tanto. Nos han enseñado a pensar, a actuar, a decidir, pero… ¿y a sentir?
Gómez Pickering, Diego
Diego Gómez Pickering nos regala en este libro sus apuntes de los días que vivió como embajador en Reino Unido. Historia, paisajes, retratos, literatura y política son sólo algunos de los recorridos que encontraremos en Diario de Londres, unas deliciosas viñetas que nos despertarán el deseo de (...)
Benjamin, Walter
Diario de Moscú narra las vivencias de Walter Benjamin de su viaje a Rusia entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 para tomar la decisión de afiliarse o no al Partido Comunista ruso. Es el único documento íntimo que dejó este gran filósofo, e incluye narraciones de vida cotidiana, desencuentros (...)